San Pedro Sula, Cortés.-
Productores de cacao de Jutiapa, Quimistan y La Mosquitia resultaron ganadores en el Primer Concurso Nacional de Cacao de Calidad 2016, organizado por la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA) y que finalizó el pasado 9 de agosto.
El propósito del concurso es estimular la producción de cacao fino a fin de obtener mejores oportunidades de negocio para el sector cacaotero. Fueron 21 muestras las que se recibieron de productores de Olancho, Copán, Santa Bárbara, Atlántida, Cortés y Colón.
De esas se premiaron las tres mejores con pergamino, un trofeo y un estipendio en efectivo. Además, cada uno de los 21 productores que enviaron muestras recibió un diploma de participación.
Las organizaciones premiadas fueron COPROASERSO de Jutiapa, Atlántida; Cacao Tres Marías, de Quimistán, Santa Bárbara; Cacao Fino y Maderables de Honduras S de R.L., de la Mosquitia, departamento de Gracias a Dios.
A través de la producción de cacao, Honduras tiene abiertas las puertas del mercado suizo, alemán y de los Estados Unidos de América.
LOS GANADORES
Juan Miguel Aguilera Martínez, presidente de la cooperativa ganadora COPROASERSO, dijo estar contento porque los productores de cacao se merecen este premio. Agregó que este es un reconocimiento al trabajo de todos los productores de cacao afiliados a esta organización, que tiene 270 miembros.
Este ha sido un logro familiar y nos sentimos honrados con esta distinción, manifestó Nicolle Zummar de Cacao las Tres Marías de Quimistan, Santa Bárbara.
Nicolás Molina, de Cacao Fino y Maderables de Honduras de La Mosquitia, dijo estar muy satisfecho por el logro alcanzado.
APOYO
El presidente Juan Orlando Hernández destacó que el gobierno tiene a disposición de los productores a través de FIRSA unos 100 millones de lempiras, a un interés del 7% a un plazo de 10 años y 3 de gracia.
Resaltó que en el programa 2020 y específicamente en el sector agroalimentario el rubro del cacao tiene prioridad.
El titular de la Fundación Nacional de Desarrollo Rural, Miguel Ángel Bonilla explicó que este es un cultivo que tiene mucho potencial para generar empleo, reducir la pobreza y generar divisas y abastecer un mercado grande que demanda el cacao de alta calidad
Mientras el gerente de la Asociación de Productores de Cacao (APROCACAHO) Aníbal Ayala, resaltó que esta es una iniciativa del Comité de la Cadena Nacional del Cacao. Para el próximo año se tiene en agenda realizar El Salón del Chocolate.
Adolfo Martínez, presidente de la FHIA, recalcó que este es un evento muy importante para el país para promover no solo el cacao sino también para que el mundo se dé cuenta que aquí en Honduras se pueden producir el cacao más fino del mundo.
Participaron en la mesa principal Dalila Rodríguez de APROCACAHO; Adolfo Martínez, de la FHIA; Jacobo Paz Bodden, Ministro de Agricultura y Ganadería; Juan Orlando Hernández, Presidente de la República; Ryan Legault McHill, representante de la Embajada de Canadá en Honduras; Arnaldo Castillo, de la Secretaría de Desarrollo Económico; Carlos Melara, coordinador de proyectos COSUDE y Jorge Faraj presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).
Deja un comentario