El Cacao: La Reliquia Viviente del Legado Cultural Mesoamericano.

cacahoEl árbol del cacao tiene su origen en las selvas tropicales de Sudamérica y de América Central. Desde la época precolombina en América Central el cacao se utiliza como bebida, existe evidencia de uso, de forma fermentada, en el valle de Ulúa en el norte de Honduras de hace más de 3,000 años.

Análisis químicos realizados a residuos extraídos de vasijas de cerámica de Puerto Escondido, Honduras, muestran que el cacao se utilizaba como bebida desde el año 1000 A.C. Se cree que se utilizó de esta forma por lo menos los siguientes 500 años.

Desde entonces el chocolate era una bebida que se servía en ocasiones especiales, en Mesoamérica, especialmente por las élites y se hacía a partir de semillas de cacao.

Es probable que las primeras bebidas de cacao, consumidas en Puerto Escondido, eran obtenidas por la fermentación de la pulpa dulce que rodea a las semillas.

Las bebidas producidas a partir Theobroma  eran parte integral de todas las ocasiones sociales y rituales entre los aztecas y sus contemporáneos.

El cacao era uno de los productos más valorados en Mesoamérica del siglo 16. Para su preparación las semillas se fermentaban, secaban, tostaban y molían, luego se mezclaban con agua para obtener una suspensión espesa y amarga.

Durante la colonización los europeos llegaron a apreciar esta bebida (chocolatl en el idioma de los Aztecas), dando lugar a la industria del chocolate moderno.