Buscan que Honduras sea reconocida

como exportador de cacao fino

Puerto Cortés.-

Lograr la profesionalización científica de los productores de cacao y que Honduras sea reconocida como exportador de cacao fino,

son algunos de los objetivos que se plantea la nueva junta directiva de la Asociación de Productores de Cacao de Honduras.

La XXXIV Asamblea General Ordinaria de la Asociación se realizó en Puerto Cortés el viernes 29 de julio del presente año.

«Aún cuando poseemos los conocimientos logrados a través de la experiencia, necesitamos la formación académica para poder incursionar

en otras áreas del mercado a través de la transformación y el valor agregado al cacao hondureño”, señaló Nidia Dalila Rodríguez,

quien resultó reelecta para un segundo periodo.

 

Además de Rodríguez, la Junta Directiva 2016-2017 quedó integrada de la siguiente forma: Edilio Bautista Tinoco vicepresidente (reelecto);

Miguel Erazo, tesorero; Daris Maricela Vásquez, secretaria; Juan Miguel Aguilera, vocal I; Cristóbal Alarcón, vocal II; y

Rosa Antonia Aguilera, vocal III. La Junta de Vigilancia la conforman Miguel Ayala, Narciso Gutiérrez y Rosendo Díaz.

La agenda de trabajo se desarrolló sin interrupciones e incluyó la presentación de los informes de la junta directiva y junta de vigilancia

saliente, los estados financieros 2015-2016, el presupuesto para el año 2016,  entre otros.

 

Fidel Caballero, explicó a la asamblea que para la APROCACAHO es muy importante la ampliación de la cobertura del sistema nacional

de asistencia técnica. Justificó que los productores necesitan que el  apoyo técnico  sea permanente.

“Mi visión es que un día logremos comprar una planta, porque el cacao es un excelente negocio, todo consiste en una buena administración”,

manifestó Gumersindo Munguía, socio fundador. Agregó que la APROCACAHO ha tenido altos y bajos, pero «yo les aconsejo  que es

mejor ganar poquito y constante y no bastante y luego no poder continuar haciéndolo».

«Algunos puntos donde  APROCACAHO ha tenido incidencia durante el periodo 2015-2016» explicó Aníbal Ayala, gerente de la Asociación «

es constituirse como miembro fundador de AMACACAO (Asociación Mesoamericana de Cacao  y Chocolates Finos), la idea es que

esta organización plantee ante la ICCO (The International Cocoa Organization) que se reconozca a Honduras como productor  y

exportador de cacao fino».

También, a nivel nacional se ha incidido en la fijación de precios, evitando que los productores sean vulnerables a los intermediarios.

Así mismo se han apoyado a  las organizaciones afiliadas a obtener el beneficio del sistema de facturación de la Dirección Ejecutiva de Ingresos.

Ayala recalcó a los asambleístas que actualmente se trabaja en la inclusión del cacao en el listado de productos exonerados

del 15% de Impuestos sobre Ventas.

 

La jornada incluyó la entrega de certificados a cada una de las organizaciones afiliadas a la Asociación de Productores de Cacao de Honduras

(APROCACAHO), que se detallan a continuación: COPROCADER, Edilio Bautista; ASOPROPIB, Daris Maricela Vásquez; Jazmines de Amor,

Marvin Alexis Mendoza; COPROASERSO, Juan Miguel Aguilera; APROSACAO, Narciso Gutiérrez; APACH, Cristóbal Alarcón Bardales;

COPRACAQUAL, Rosendo Díaz; CACAOSAFER, Miguel Erazo; COPRACAJUL, Gumersindo Munguía; COAVEL, Miguel Ayala Rodríguez;

COAGRICSAL, Julio César Flores Rivera; CRASVIDMIL, Rosa Antonia Vega; y COAPANPAL con Lázaro Alberto Sauceda.

 

 

aprocacaho_juntadirectiva1

Representantes de las asociaciones cacaoteras participantes en la XXXIV asamblea general ordinaria.

aprocacaho_juntadirectiva2

Julio César Flores Rivera de COAGRICSAL vota de acuerdo a las normas del reglamento interno. 

aprocacaho_juntadirectiva3

Juramentación de la nueva junta directiva 2016-2017

aprocacaho_juntadirectiva4

aprocacaho_juntadirectiva5

Daris Maricela Vásquez de ASOPROPIB.

aprocacaho_juntadirectiva6

Gumersindo Munguía, socio de COPRACAJUL.