Cecilio Sosa incursionó en el cultivo del cacao desde hace unos 16 años, admite que este es un cultivo noble y exclama; “oro verde como dicen por allí” que tiene altas y bajas, generadas por el cambio climático.
Sosa recomienda a las nuevas generaciones de productores de cacao que sean perseverantes y se capaciten constantemente, que siembren cultivos alternativos y estables para que “siempre tengan de donde echar mano”.
Don Chilo, como nos solicitó que lo llamáramos, recalcó que el cacao hondureño es preferido por los paladares europeos, debido a sus orígenes acriollados trinitarios, lástima que no tenemos producción suficiente para satisfacer la demandas.
Toda su familia está involucrada en diferentes actividades relacionadas con este rubro, unos en las labores de campo, en el vivero y en la elaboración de chocolate artesanal.
Al rememorar su viaje a Suiza, su expresión facial cambia con una amplia sonrisa al recordar que fue un día jueves cuando se monto una exposición de chocolates elaborados con cacao hondureño, fue emocionante escuchar a los invitados de otros países europeos, cuando expresan elogios para el cacao nuestro. “Me sentí muy orgulloso, del cultivo heredado de la civilización Maya” apuntó.
El rostro de Don Cecilio Sosa y de la también productora de cacao Leonor Gómez, aparecen en los empaques de los chocolates elaborados con cacao hondureño, como un aporte de la campaña de promoción de la empresa Chocolats Halba.
Es uno de los primeros productores que abrio la brecha para exportar Cacao a Suiza
Chocolates elaborados de forma artesanal por el grupo KAKAW
“Me siento orgulloso de cultivar cacao”
Deja un comentario