María Sosa es una injertadora de amplia experiencia y la responsable del mantenimiento del vivero de la Asociación de Productores Agrícolas de Choloma (APACH). Ella nos explica que tiene como meta a corto plazo  alcanzar la Certificación del Vivero que otorga el Servicio Nacional de Seguridad Sanitaria (SENASA) Dirección de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG).

Para el  año 2017 el plan consiste en injertar unas veinte mil plantas de cacao.

Para conocer un poco más sobre el proceso de injertación le consultamos a María y ella explica que lo primero es seleccionar el árbol padre, y que para elegirlo  se deben considerar dos criterios, el primero que sea resistente a enfermedades  y el segundo ser altamente productivo; de esta forma garantizamos que el árbol hijo  sea idéntico al padre, recalcó.

Posteriormente, se procede a seleccionar la vareta, a elegir la planta donde se hará el injerto,  se hacen los cortes y se procede a hacer el injerto, pasado  15 días después que se realizó el procedimiento  se suelta la bandita de plástico para verificar si la  fue exitosa.

 La genética y el buen manejo de la finca, son esenciales para obtener  muy buenos resultados en la producción. Lo ideal es sembrar unas 650 plantas en una manzana de terreno.

El vivero de la APACH también es una fuente de empleo para 9 jóvenes del sector, 5 mujeres y 4 varones, todos se esmeran en producir plantas de calidad  a fin de garantizarle al productor que la planta que está comprando es altamente productiva.

 Un sistema agro forestal  sostenible  consiste en sembrar cacao dentro de los árboles de sombra,  se promueven las especies maderables, frutales y árboles de servicio que son los que aportan nitrógeno al suelo y contribuyen al mayor desarrollo de la planta.

 

2017_injertar_cacao2

 

2017_injertar_cacao